Responde las siguientes preguntas:
Del texto: "Sobre el uso del Internet" responde:
1. ¿Qué es Internet y qué permite hacer?
2. ¿Desde cuándo comenzó a desarrollarse Internet y con qué propósito?
3. Escribe dos ventajas del uso del Internet.
Del texto: "Internet Seguro", responde:
4.¿Qué es la WEB?
5. ¿Qué es un Foro Virtual?
6. Escribe una ventaja y una desventaja de los Foros Virtuales
7. Escribe dos consejos para protegernos en Internet
8. Escribe dos acciones que pueden poner en práctica nuestros padres para protegernos en Internet.
Este blog tiene como propósito ser una herramienta para la educación, enseñanza y la información con estudiantes y padres de familia del Grado Tercero.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Internet Seguro para padres e hijos
Lee atentamente y comparte esta información con personas que consideres les puede interesar:
La Internet y la WWW constituyen una buena fuente de
información tanto para los padres como para los hijos. Los niños pueden
aprender mucho buscando documentación para los trabajos escolares, enviando y
recibiendo correo electrónico y jugando juegos educativos.
Pero en un entorno donde el niño es lo bastante mayor
como para introducir palabras en el teclado y acceder al mundo de la Internet,
los padres deben vigilar y supervisar lo que ven y escuchan sus hijos, a quien
conocen y qué datos personales comparten con otros usuarios. Esta conexión
libre y sin censuras con el mundo puede ser realmente peligrosa.
Una vasta red de información
La Web, una parte de la Internet, es una vasta red de
bibliotecas virtuales. No obstante, no todo el contenido de esas bibliotecas es
algo que a usted le gustaría ver o que le gustaría que vieran sus hijos. Por
ejemplo, su hijo de 8 años puede escribir una palabra en un buscador. Pero si
por equivocación el niño escribe una palabra por otra, puede tener acceso a
miles de páginas no aptas para niños, algunas de ellas con material
pornográfico. La mejor protección para su hijo en línea es usted. Si
habla frecuentemente con su hijo sobre los peligros potenciales en línea y
vigila el uso de la computadora, le dará las herramientas necesarias para que
aprenda a navegar por la Internet de manera segura.
Cuidado con los foros
Los foros son salas virtuales donde se mantienen
conversaciones. Los participantes de un foro pueden ser agrupados según un
interés o tema como, por ejemplo fútbol o un programa de televisión preferido.
Son un lugar fabuloso para conocer a personas de todas partes del mundo y para
aprender cosas sobre cualquier tema. El hecho de poder comunicarse con una
persona o con grupos de personas hace que los foros sean uno de los lugares más
frecuentados en la red, especialmente entre niños y adolescentes.
Muchos niños consideran que su computadora es un
aparato que pueden usar para juegos interactivos o para conversar con sus
amigos. Pero una vez que empiezan a utilizar la Internet como fuente de
documentación para sus trabajos, descubren que es mucho más que un lugar para
juegos. Cualquier niño o adulto que se muestre interesado por las ofertas del
ciberespacio puede escribir una palabra en un buscador para explorar miles de
páginas Web. En algunos casos, las páginas que aparecen como resultado de una
búsqueda contienen información sobre pornografía, drogas, alcohol, tabaco,
apuestas, grupos que promueven el odio y la intolerancia o violencia explícita.
Señales de alerta de que su
hijo puede ser una víctima
Existen señales de alerta que pueden hacerle pensar
que su hijo está siendo blanco de un delincuente en la Internet. Su hijo puede
ser una víctima si pasa muchas horas conectado, especialmente por la noche. Si
hay llamadas de desconocidos o llegan por correo regalos inesperados, sospeche
y pregúntele sobre sus contactos en la Internet. Si su hijo apaga la computadora
cuando usted entra en su habitación, pregúntele el motivo y controle las horas
que se conecta con más cuidado. El aislamiento de la vida familiar y la
renuencia a hablar de sus actividades en la Internet son otras señales de que
su hijo podría ser víctima de un delincuente sexual.
Consejos para proteger a sus
hijos
Los padres pueden proteger a sus hijos contra los
depredadores de la Internet y el material para adultos siguiendo algunos
consejos de seguridad sencillos.
Insista en que sus hijos tomen las siguientes
precauciones cuando se conecten:
Para proteger a su hijo:
viernes, 25 de mayo de 2012
Problemas de la semana del 28 de mayo al 01 de junio
Problemas
semana del 28 de mayo al 01 de junio
1. En una escuela el director planea esconder premios en los casilleros
nuevos de los estudiantes. El director quiere poner una gorra cada 10 casilleros, una
camiseta cada 15 casilleros y una cartuchera cada 50 casilleros. Si empieza a
contar desde el casillero número 1:
a. ¿cuál es el número del primer
casillero en el que el director pondrá los tres premios?
b. ¿En qué número de casillero pondrá
por primera vez una gorra y una camiseta?
2.
Ernesto,
Marcela y Carlos se ofrecieron como voluntarios en el zoológico. Ernesto
trabaja cada 5 días; Marcela trabaja cada
6 días y Carlos trabaja cada 15 días. Los
tres comenzaron el día 3 de mayo.
a.
¿Cuántos
días pasarán antes de que vuelvan a trabajar juntos?
b.
¿Qué
fecha será la próxima vez que trabajen juntos después del 3 de mayo?
GLOSARIO:
Completar los criterios de divisibilidad del:
4, 6, 9 y 10, recuerden que es importante aprenderlos para el tema de
descomposición de números.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Sobre el uso de Internet
INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED. Síntesis del documento:
CASTELLS, Manuel (2001). "Internet y la sociedad en red". En Lección inaugural
del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el
conocimiento. Barcelona: UOC
- Internet es más que una tecnología, un
medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social.
Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la
"sociedad en red".
1.- Las lecciones de la historia de
Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la interacción
entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de
los Estados Unidos y la contracultura radical, libertaria, que buscaban en ello
un instrumento de liberación y autonomía respecto al Estado y las grandes
empresas. No hubo aplicación militar de Internet, hubo financiación militar de
Internet que los científicos utilizaron para sus estudios y la creación de sus
redes tecnológicas. Dos décadas más tarde, la empresa impulsaría su uso social
generalizado.
- Desde el principio se desarrolla como un
instrumento libre de comunicación, a partir de una arquitectura informática
abierta de libre acceso y auto gestionada, que fue progresivamente modificada
colaborativamente por una red internacional de científicos y técnicos.
Actualmente está gobernada por una sociedad privada apoyada por el gobierno USA
y de otros países: ICANN.
2.- La geografía de Internet. En Internet
podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los usuarios (muy concentrada
en los países desarrollados) y la de los proveedores de contenido (concentradas
en las principales áreas metropolitanas - Barcelona y Madrid en España- que es
donde están las personas con la información y el conocimiento necesario)
- Internet permite trabajar desde
cualquier sitio (oficina móvil, oficina portátil, conexión ubicua...), pero no
se está desarrollando el trabajo en casa.
3.- La divisoria digital. Las personas que
no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado
de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad económica.
Además aparece un segundo elemento de división social más importante que la
conectividad técnica: la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet.
Saber buscar la información, procesarla convertirla en conocimiento útil para
lo que se quiera hacer, saber aprender a aprender...
4.- Internet y la nueva economía. Internet
ha permitido el desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de
los mercados bursátiles virtuales, no obstante la nueva economía no es la de
las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las empresas que
funcionan con y a través de Internet. En el comercio electrónico, un 80% son
transacciones entre empresas, solamente un 20% es comercio a consumidores
finales.
5.- La sociabilidad en Internet. Internet
desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales. En general cuanto
mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual (aunque en casos
de débil sociabilidad real, Internet puede tener efectos compensatorios). Las
comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son
comunidades de personas basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores.
Internet permite saltar las limitaciones físicas del espacio (el barrio, el
entorno laboral...) para buscar personas afines con las que establecer
relación. Son tanto más exitosas cuanto más están ligadas a tareas o intereses
comunes (más allá de los jóvenes, es minoritario su uso para juntarse y contar
tonterías... la gente no tiene tiempo para ello).
6.- Los movimientos sociales en Internet.
Actualmente hay una crisis de las organizaciones tradicionales (partidos,
asociaciones políticas...) en favor de los movimientos sociales en torno a
valores y proyectos (medio ambiente, derechos humanos...). La mayor parte de
estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de
acción y organización en red (cualquier persona puede lanzar un manifiesto en
Internet y ver de aglutinar personas en torno a un proyecto). En ellos el poder
funciona en redes locales que permiten organizar por ejemplo protestas
globales.
7.- Relación directa de Internet con la
actividad política. Internet podría ser un instrumento de participación
ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la clase política
y los gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva. Pero gobiernos y
políticos solamente lo usan como tablón de anuncios (y como mucho para recibir
opiniones sin más). La sociedad modela Internet y no al contrario. Allí donde
hay movilización social, Internet actúa como instrumento de cambio social; allí
donde hay burocratización política y política estrictamente mediática de presentación
ciudadana, Internet es simplemente un tablón de anuncios.,
8.- La privacidad en Internet. Los
gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay privacidad,
todo puede ser rastreado (hay programas como Carnivore, USA)
9.- Internet y los medios de comunicación.
Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos (aunque podrán estar en un
mismo mueble en el salón). No parece interesante transmitir TV por Internet por
el gran ancho de banda que consumirían todos los canales, pero Internet si
puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para seleccionar la
información que queramos ver...
- Aunque Internet está cortocircuitando
los grandes medios de comunicación (periódicos digitales, radios...), parece
que serán compatibles varios formatos: periódico en papel, on-line, por radio,
por TV... según los distintos momentos de utilización.
- Cuando todo está en Internet el
principal problema es la credibilidad. Y es allí donde los grandes medios de
comunicación deben defender su espacio.
10.- Internet constituye la
infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo
de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en Internet,
que son fruto de una serie de cambios históricos... ero que no podrían
realizarse sin Internet.
viernes, 18 de mayo de 2012
Problemas semana del 21 al 25 de Mayo
Problemas:
1. De una terminal de buses salen tres rutas diferentes, de la ruta uno sale un bus cada 10 minutos; de la ruta dos sale un bus cada 20 minutos y de la ruta tres sale un bus cada 15 minutos. Si a las 7:00 a.m. salen los buses de las tres rutas; ¿Cuántos minutos pasarán para que vuelvan a salir buses de las tres rutas al mismo tiempo?
2. En un edificio de 30 pisos hay 3 ascensores: A, B y C. El ascensor A se detiene cada tres pisos, el B, cada dos pisos; y el C cada 5 pisos.
- Partiendo del sótano, ¿ En qué pisos se detiene cada ascensor?
-¿En qué pisos se detienen al tiempo los ascensores A y B?
-¿En qué piso se detienen al tiempo, por primera vez los ascensores B y C?
3. Se tienen 3 varillas cuyas longitudes son 120 cm, 150 cm y 90 cm. Para realizar un trabajo manual es necesario cortarlas en tres partes iguales, pero de la mayor longitud posible. ¿ Qué longitud deben tener los pedazos?
Glosario:
Para esta semana deben averiguar los criterios de divisibilidad del 2, del 3 y del 5.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Evaluación de Matemáticas
Este Viernes 18 de Mayo se realizará evaluación de matemáticas sobre los siguientes temas:
1. División (Problemas)
2. Patrones Numéricos
3. Múltiplos y Divisores
Les recuerdo que en estas dos semanas no se publicaron palabras del glosario porque ya tenemos el vocabulario actualizado de los temas que estamos trabajando.
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA
De acuerdo con la lectura del texto "Las Barreras para el uso de las TIC", realiza:
1. Escribe cuales son los problemas para el uso de las TIC.
2. Escoge dos de estos problemas del uso de las TIC y un ejemplo propio o de alguien que conozcas que haya tenido ese problema en particular.
3. Escribe tres razones que en el futuro nos permitirán hacer un uso mejor de las TIC.
Barreras para el uso de las TIC
CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE
LAS TIC
Las TIC, fruto del desarrollo científico,
influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y
modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995),
"la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en
cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza".
Por otra parte, aún queda camino por
recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial"
en el sentido que lo enuncia Ivan Illich: instrumento que se puede manipular
sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales,
repeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico (p.e. el teléfono)
La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad
se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van
apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución
de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento
de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles,
se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más
prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes
tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos
socioeconómicos.
No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que
hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por
supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias
que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y
capas sociales:
- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y
sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente
aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la
velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas
(reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...)
- Falta de
formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las
personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la
utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).
- Problemas de
seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no
autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados
a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de
crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio
electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.
- Barreras
económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas
informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además,
su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y
programas cada cuatro o cinco años.
- Barreras
culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e
informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en
el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países
poco desarrollados), etc.
A partir de las tendencias actuales, la
evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los
siguientes aspectos:
- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado,
impresoras, redes LAN...
- Omnipresencia de los accesos a Internet.
- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a
Internet.
- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones
gráficas a Internet.
- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,
como la electricidad)- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...
- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
lunes, 14 de mayo de 2012
Problemas semana del 14 al 18 de mayo
Resuelve:
1. El número de peras que se vendieron en la Frutera de Juan el sábado es múltiplo de 12 y múltiplo de 8, además es menor que 45. La cantidad de peras que se vendieron fue?
2. Olga tiene que hacer algunos arreglos de flores, ella tiene 36 rosas; determina si cada una de las afirmaciones es falsa o verdadera. Debes justificar la respuesta:
a. Puede hacer 12 arreglos con 3 rosas cada uno
b. Puede obtener un número exacto de arreglos de 5 rosas
c. Puede hacer un número exacto de arreglos con 9 rosas
d. Es imposible hacer arreglos exactos de 4 rosas
e. Puede hacer 8 arreglos sin que sobren rosas.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Sobre las TIC
LOS GRANDES APORTES DE LAS TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...
Sus principales aportaciones a las
actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos
facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean,
siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado
proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto
es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.
- Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro),
especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el
acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre
turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias
generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están
digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos
fotográficas...
La información es la materia prima que
necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que
se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al
reflexionar…
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y
programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera
rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de
datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas
especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo,
gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas
web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra
creatividad, realizar cálculos y organizar la información
- Canales de comunicación inmediata,
sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier
persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información
en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata,
los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...
- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros
portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar
alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros
de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco
duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena
calidad de imagen.
- Automatización de tareas, mediante la programación de las
actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el
cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características
esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas
que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos
programas".
- Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar”
con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia,
sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que
los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su
comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas
acciones que realicen ante ellos los usuarios.
- Homogeneización de los códigos empleados para el
registro de la información mediante la digitalización de todo
tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el
uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla
y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla.
Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten
en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben
al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...
- Instrumento cognitivo que potencia
nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de
pensar.
De todos los elementos que integran las
TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las
puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet
nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que
hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades,
muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida
(contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización
inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación,
teleocio...). Y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra
vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por
átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las
cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el
ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin
distancias.
GLOSARIO:
TECNOLOGÍA = Aplicación de los
conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades
humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al
servicio de las personas.
INFORMACIÓN = Datos que tienen significado
para determinados colectivos. La información resulta
fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo
de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos
tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.
COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes
entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información
de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de
ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los
comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) = Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al
conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los
desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los
"mas media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas
tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas
para su proceso y canales de comunicación.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Problemas Semana del 7 al 11 de Mayo
Problemas:
1. Un grupo de cuatro estudiantes compró algunos materiales para la realización de un trabajo. Compraron cinco pliegos de cartulina de $2.350 cada pliego y siete marcadores a $3250 cada uno. Si se reparten los gastos en partes iguales. ¿Cuánto le corresponde aportar a cada estudiante?
2. El grupo de "Cuidando la naturaleza" planea reforestar una montaña con la plantación de 1008 árboles . Su meta es realizar esta labor en 8 días, de manera que cada día siembren el mismo número de árboles. ¿Cuántos árboles tendrán que plantar cada día?
CONTENIDOS
MATEMATICAS SEGUNDO PERIODO
Múltiplos y Divisores de un número
Números primos y números compuestos
Descomposición en factores primos
m.c.m. (mínimo común múltiplo)
M.C.D. (Máximo Común Divisor)
Polígonos
Círculo y circunferencia
Construcciones con regla y compás
Plano
cartesiano y movimientos en el plano
Medidas de
longitud y de superficie (Conversiones entre unidades)
Permutaciones
y Combinaciones
Patrones numéricos y patrones geométricos
LOGROS:
1. Define el concepto de múltiplo y de divisor de un número
y emplea estrategia para hallar múltiplos y divisores de un número dado.
2. Reconoce los números primos de una y dos cifras y los
usa para hacer descomposiciones de cantidades en sus factores primos.
3. Halla el m.c.m y el M.C.D. entre dos o más números para
solucionar situaciones problema.
4. Reconoce las propiedades de algunos polígonos y los
movimientos de estos en el plano.
5. Hace construcciones de polígonos usando regla y compas.
6. Selecciona unidades, tanto convencionales como
estandarizadas apropiadas para diferentes mediciones de longitud y de
superficie.
7. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de
datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.
8.
Representa y relaciona patrones numéricos con tablas y reglas verbales.
9.
Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes
(ángulos, vértices) y características.
10.
Predice patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.
Tecnología contenidos y logros segundo periodo.
TECNOLOGÍA UNIDAD Nª2: Los artefactos en nuestra vida.
contenidos:
1. Las TIC y sus
aplicaciones.
2.Precauciones en la manipulación de productos (fecha de
vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes,
efectos sobre la salud y el medio ambiente).
3. Actividades de descripción por medio de esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.
4. Ventajas y desventajas de
los artefactos tecnológicos.
5. Actividades que promueven
actitudes de seguridad frente al uso de
los artefactos y los procesos.
6. Instrucciones y manuales de
los productos tecnológicos.
7.Partes externas del
computador.
8 Programas: Word, Excel, power point y scratch.
logros:
- Describe la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje.
- Utiliza lenguaje tecnológico acorde con los aprendizajes que va adquiriendo.
- Pone en práctica diferentes normas de seguridad para la manipulación de productos.
- Usa las herramientas de los distintos programas para crear esquemas, dibujos, cuadros, tablas y mapas conceptuales.
- Argumenta sobre las ventajas y desventajas de los artefactos tecnológicos.
- Analiza los manuales de funcionamiento de algunos artefactos tecnológicos de uso cotidiano.
- Aplica los principales comandos y herramientas para el uso de programas de Office y de Scrath.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)